Las calles de Mogadiscio, capital de Somalia, se encuentran extrañamente vacías. Los barrios del sur están llenos de los restos procedentes de los enfrentamientos entre los insurgentes y los etíopes que apoyan a las fuerzas del gobierno de transición.
De acuerdo con los datos de la ONU, el 60% de los habitantes de Mogadiscio han abandonado sus hogares en los últimos meses. Zeinab Ali de 22 años, abandonó la capital a finales de noviembre y ahora vive en un atestado campo de desplazados en la ciudad de Bossaso junto con su marido y dos hijas. “Era demasiado peligroso”, afirma Ali, “Cada día alguien que conocías había muerto”.
“En Bossaso tenemos paz pero no mucho más; todavía no hemos sido registrados como desplazados internos por lo que no disponemos de la poca ayuda que reciben otros. Dependemos de la generosidad de las personas, ahora compartimos una chabola con otra familia”.
“Me gustaría volver a Mogadiscio pero las cosas empeoran cada día. Me gustaría vivir en cualquier sitio en el que mis hijas disfruten de la paz y puedan tener un futuro. No quiero que crezcan como yo, sin conocer la paz y la seguridad. Rezo por ello todos los días”.
Somalia no ha tenido un gobierno real y efectivo desde 1.991.
[…] Ver información relacionada: La vida en Somalia. […]
Soy Panameño, pero en muchas ocasiones pienso mucho en el
futuro de los Somali, sin paz y en su pobresa producto de las muchas sequias, no hay lluvia.. y las Naciones Unidas deben
prestar mas atencion a este problema.
Los grupos rebeldes deben dejar el camino de las armas y unir fuerzas para luchar contra la ambruna.
Sr, Pedro……………..c4pluma@yahoo.com.mx
Me gustaria que se vengan a vivir a Peru, …..
ahi estan igual o peor